El Sistema de Naciones Unidas en Colombia alerta sobre falsas comunicaciones transmitidas a través de correo electrónico, sitios web, cadenas de mensajes por whatsapp, con los cuales personas malintencionadas ofrecen dinero, donaciones, ofertas, premios; exigen consignaciones, información bancaria y personal, supuestamente otorgadas o requeridas por alguna agencia de la ONU, por sus funcionarios o con su colaboración.
Por tanto, nos permitimos informar y aclarar que las Naciones Unidas no solicitan datos sobre cuentas bancarias ni cualquier otro tipo de información personal; no ofrecen premios, galardones, fondos, certificados, becas o rifas. Tampoco solicita cobros en ninguna etapa de los procesos de contratación (aplicaciones, entrevistas, procesamiento, formación, visas, u otros conceptos).
Alertamos a las personas a que actúen con extrema cautela frente a estos ofrecimientos y a que confirme la información contactándonos por medio de nuestros canales oficiales de información que podrán encontrar en nuestra página web. En apego nuestros principios y mandato, la ONU reitera a la ciudadanía su compromiso con velar por la no-vulneración de sus derechos y de operar al servicio de Colombia con total transparencia.
Entre las entidades que falsamente afirman estar relacionadas con las Naciones Unidas se encuentran:
“United Analyze”
El “Programa Nacional de Concienciación sobre el VIH/SIDA” “National Awareness Program on HIV/AIDS” y el programa de “Asociación Mutua” “Mutual Partnership”
La “Organización Gubernamental Internacional” “International Governmental Organization” falsamente relacionada con el ACNUR y la UNESCO
La “Lotería de las Naciones Unidas” (“United Nations Lottery”)
Agencia financiera de la ONU “UN Swissindo”
La “Dependencia de Lucha contra el Terrorismo y el Blanqueo de Dinero de las Naciones Unidas” (“United Nations Organization Anti-Terrorism/Money Laundering Unit”),
Órdenes stop de las Naciones Unidas” (“United Nations Stop Orders”)
International organization chaplain’s word association pro defenders of human rights
Asociación mundial de capellanes pro derechos humanos
La agencia de la ONU para el Medio Ambiente lanza “la escuela de la tierra”, una plataforma en línea para conectar a los estudiantes con la naturaleza. En colaboración con TED-ED, se colgarán en internet lecciones gratuitas en video sobre una amplia variedad de temas que abarcan el cambio climático, las granjas submarinas o los animales.
Coincidiendo este miércoles con la celebración del Día de la Tierra, una coalición de organizaciones ambientales, tecnológicas y científicas ha lanzado una nueva plataforma de aprendizaje en línea que servirá para que los estudiantes de todo el mundo celebren, exploren y se conecten con la naturaleza durante la pandemia del COVID-19.
La pandemia ha causado una crisis de salud, económica y educativa, y ha conllevado a una serie de limitaciones físicas y sociales en medio de las cuales surge una gran necesidad de alfabetización científica.
Es por eso que Programa de la ONU para el Medio Ambiente y TED-Ed, en coordinación con 30 colaboradores, incluidos National Geographic, WWF y UNESCO, se unieron para crear la Escuela de la Tierra en poco más de dos semanas.
El contenido, pensado para niños y jóvenes de 5 a 18 años, abarca los 30 días lectivos que transcurren entre el Día de la Tierra y el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, que este año se celebra bajo el lema La Hora de la Naturaleza.
TED-Ed colgará en internet lecciones gratuitas en video sobre una amplia variedad de temas que abarcan el cambio climático, las granjas submarinas o los animales. El sitio web de TED-Ed es el brazo educativo de TED y su biblioteca de miles de lecciones interactivas, construida por una red de 500.000 educadores en todo el mundo, abarca todas las materias, para todas las edades.
Cada “aventura” de la Escuela de la Tierra ha sido cuidadosamente seleccionada por un panel de profesionales expertos. Cada episodio consiste en un experimento práctico que ayuda a descubrir la naturaleza.
Además del contenido propio de TED-Ed, la escuela publicará videos de organizaciones de otros prestigiosos medios como National Geographic, PBS LearningMedia -el brazo didáctico de la red estadounidense de televisión pública- y la BBC con el objetivo de capacitar a los estudiantes para que se conviertan en cuidadores de nuestro planeta.
“Miles de millones de niños no pueden ir a la escuela debido a la COVID-19, pero el aprendizaje no se puede detener. Este virus nos ha revelado cuán profundamente interconectada está toda la vida en el planeta“, dijo la directora ejecutiva de la agencia de la ONU que vela por el medio ambiente, Inger Andersen.
“Estoy encantada de que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente , TED-Ed y otros aliados lancen la Escuela de la Tierra. Aprender sobre naturaleza será fundamental para construir un futuro mejor y sostenible para todos”, añadió.
“Estos momentos sin precedentes resaltan cuán importante es para los jóvenes la conexión entre con el mundo natural y el conocimiento científico”, dijo Vicki Phillips, vicepresidenta ejecutiva y directora de educación de la National Geographic Society.
“Este proyecto muestra que, a pesar de estar confinados en sus hogares, los estudiantes, padres y maestros de todo el mundo pueden participar conjuntamente en el aprendizaje y las aventuras de ámbito científico. La Escuela de la Tierra es una colaboración entre educadores de gran talento y fantásticos socios de todo el mundo. Estamos orgullosos y emocionados de ver cómo la iniciativa alimenta la curiosidad de unos jóvenes que deben permanecer en su hogar pero que son los futuros guardianes ambientales de nuestro planeta”, dijo Logan Smalley, director fundador de TED-Ed.
Las lecciones fueron seleccionadas por un equipo de expertos en educación ambiental, ente ellas Kathleen Usher, Jessie Oliver y Juliane Voss, quienes trabajaron con más de 100 colaboradores. La iniciativa apoya la meta 7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y la Década de Acción para el cumplimiento de la Agenda 2030. También cuenta con el respaldado de la Coalición Mundial para la Educación lanzada por la UNESCO el mes pasado y cuyo objetivo es mantener las actividades de aprendizaje durante la pandemia mediante una alianza de Gobiernos, socios tecnológicos y líderes en el campo de la educación. Como parte de la coalición, el PNUMA explorará cómo puede adaptar y compartir este contenido con los niños que no tienen acceso a Internet.
*Los colaboradores que acordaron apoyar esta iniciativa incluyen: Asociación Mundial de Guías Scouts (AMGS), BBC Ideas, Bill Nye the Science Guy, Comité Olímpico Internacional, CEE, Conservación Internacional, Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, Earth Day Network, Earth Challenge 2020, Environment Online (ENO), GeSI, Instituto de Seguridad Planetaria, Junior Achievement, Laboratorio de innovación tecnológica de la ONU, Learning in Nature, Littlescribe, Minecraft, National Geographic Society, Ocean Wise, Only One, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización Mundial de Movimiento Scout (WOSM), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUMA, Royal Geographic Society, SciStarter, Sitra, TAT, TED-Ed, The Nature Conservancy, UN SDSN/TRENDS, UNESCO, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Pensilvania, Vult Labs, Wild Immersion y WWF.