El Sistema de Naciones Unidas en Colombia alerta sobre falsas comunicaciones transmitidas a través de correo electrónico, sitios web, cadenas de mensajes por whatsapp, con los cuales personas malintencionadas ofrecen dinero, donaciones, ofertas, premios; exigen consignaciones, información bancaria y personal, supuestamente otorgadas o requeridas por alguna agencia de la ONU, por sus funcionarios o con su colaboración.
Por tanto, nos permitimos informar y aclarar que las Naciones Unidas no solicitan datos sobre cuentas bancarias ni cualquier otro tipo de información personal; no ofrecen premios, galardones, fondos, certificados, becas o rifas. Tampoco solicita cobros en ninguna etapa de los procesos de contratación (aplicaciones, entrevistas, procesamiento, formación, visas, u otros conceptos).
Alertamos a las personas a que actúen con extrema cautela frente a estos ofrecimientos y a que confirme la información contactándonos por medio de nuestros canales oficiales de información que podrán encontrar en nuestra página web. En apego nuestros principios y mandato, la ONU reitera a la ciudadanía su compromiso con velar por la no-vulneración de sus derechos y de operar al servicio de Colombia con total transparencia.
Entre las entidades que falsamente afirman estar relacionadas con las Naciones Unidas se encuentran:
“United Analyze”
El “Programa Nacional de Concienciación sobre el VIH/SIDA” “National Awareness Program on HIV/AIDS” y el programa de “Asociación Mutua” “Mutual Partnership”
La “Organización Gubernamental Internacional” “International Governmental Organization” falsamente relacionada con el ACNUR y la UNESCO
La “Lotería de las Naciones Unidas” (“United Nations Lottery”)
Agencia financiera de la ONU “UN Swissindo”
La “Dependencia de Lucha contra el Terrorismo y el Blanqueo de Dinero de las Naciones Unidas” (“United Nations Organization Anti-Terrorism/Money Laundering Unit”),
Órdenes stop de las Naciones Unidas” (“United Nations Stop Orders”)
International organization chaplain’s word association pro defenders of human rights
Asociación mundial de capellanes pro derechos humanos
Inicio > Noticias > ONU Internacional > COVID-19: Tras un año y dos millones de muertes, aún falta solidaridad para la distribución equitativa de las vacunas
COVID-19: Tras un año y dos millones de muertes, aún falta solidaridad para la distribución equitativa de las vacunas
El mundo alcanza un “hito desgarrador” mientras las vacunas llegan rápidamente a los países ricos y los pobres no reciben ninguna. “Estamos viendo un vacío de vacunas. La ciencia tiene éxito, pero la solidaridad falla”, dice António Guterres y reitera que la pandemia no se puede vencer en un país a la vez. “En memoria de esos dos millones de almas, el mundo debe actuar con mucha más solidaridad.”
Detrás de los dos millones de muertos por COVID-19 hay nombres y rostros, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas al mundo al registrarse este viernes esa cifra de decesos a causa de la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, identificado por primera vez hace poco más de un año.
En un mensaje de video, António Guterres calificó ese número como “un hito desgarrador” y lamentó que la pandemia sea más grave debido a “la ausencia de un esfuerzo coordinado a nivel mundial”.
Pese a que las principales economías del mundo tienen una responsabilidad especial, las vacunas están llegando rápidamente a los países de ingresos altos, mientras que los más pobres del mundo no tienen ninguna, señaló Guterres, explicando que esto ha dado lugar a una brecha enorme.
Universidad de Oxford/John Cairns La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford demostró en los ensayos ser muy eficaz para detener a las personas que desarrollaban los síntomas de COVID-19.
La ciencia triunfa, la solidaridad fracasa
“La ciencia está teniendo éxito, pero la solidaridad está fallando”, enfatizó, y recordó que algunos países hacen acuerdos paralelos e incluso compran más inmunizaciones de las que precisan.
Reconoció que los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger a sus poblaciones, “pero la ´fiebre nacionalista de vacunación´ es contraproducente y retrasará la recuperación global”, agregó.
“El COVID-19 no se puede vencer en un país a la vez”, recalcó Guterres.
La ciencia ha desarrollado vacunas seguras y efectivas contra el COVID-19 y la ONU está apoyando a los países para llevar a cabo el mayor esfuerzo global de inmunización de la historia.
“Nuestro mundo sólo puede ganarle a este virus de una manera: unido”, insistió el Secretario General y sostuvo que la solidaridad mundial puede salvar vidas, proteger a las personas y ayudar a derrotar tan terrible virus.
La ONU tiene el compromiso firme de garantizar que las vacunas se consideren bienes públicos mundiales, de que sean “vacunas de la gente”, apuntó el líder de la Organización.
Se precisa un mayor compromiso
Añadió, no obstante, que para eso se requieren fondos que financien el mecanismo COVAX, creado con el fin de que las vacunas estén disponibles y sean asequibles para todos.
“Necesitamos que los fabricantes profundicen su compromiso de trabajar con el COVAX y con los países de todo el mundo para garantizar un suministro suficiente y una distribución justa de las inmunizaciones”, acotó.
Además, es indispensable que los países se comprometan ahora a compartir las dosis excesivas de vacunas porque esto ayudaría a inmunizar pronto a todos los trabajadores sanitarios del mundo y protegería los sistemas de salud del colapso.
Guterres señaló que se debe dar prioridad también a otros trabajadores de primera línea, como los humanitarios, y a las poblaciones de alto riesgo.
En cuanto a las reservas que mucha gente tiene para inmunizarse, consideró que se debe aumentar la confianza y el conocimiento público de las vacunas por medio de comunicaciones eficientes basadas en hechos.
También recordó que se deben mantener las medidas de seguridad conocidas: usar mascarillas, guardar la distancia física y evitar las multitudes.
OMS Un hospital de Gaza durante el período de máxima actividad de la pandemia COVID-19.
Un asiento para siempre vacío
António Guterres dedicó palabras emotivas a las víctimas fatales del COVID-19: “la sonrisa ahora sólo es un recuerdo, el asiento para siempre vacío en la mesa de la cena, la habitación que resuena con el silencio de un ser querido”.
“En memoria de esos dos millones de almas, el mundo debe actuar con mucha más solidaridad. Ahora es el momento”, concluyó.