El Sistema de Naciones Unidas en Colombia alerta sobre falsas comunicaciones transmitidas a través de correo electrónico, sitios web, cadenas de mensajes por whatsapp, con los cuales personas malintencionadas ofrecen dinero, donaciones, ofertas, premios; exigen consignaciones, información bancaria y personal, supuestamente otorgadas o requeridas por alguna agencia de la ONU, por sus funcionarios o con su colaboración.
Por tanto, nos permitimos informar y aclarar que las Naciones Unidas no solicitan datos sobre cuentas bancarias ni cualquier otro tipo de información personal; no ofrecen premios, galardones, fondos, certificados, becas o rifas. Tampoco solicita cobros en ninguna etapa de los procesos de contratación (aplicaciones, entrevistas, procesamiento, formación, visas, u otros conceptos).
Alertamos a las personas a que actúen con extrema cautela frente a estos ofrecimientos y a que confirme la información contactándonos por medio de nuestros canales oficiales de información que podrán encontrar en nuestra página web. En apego nuestros principios y mandato, la ONU reitera a la ciudadanía su compromiso con velar por la no-vulneración de sus derechos y de operar al servicio de Colombia con total transparencia.
Entre las entidades que falsamente afirman estar relacionadas con las Naciones Unidas se encuentran:
“United Analyze”
El “Programa Nacional de Concienciación sobre el VIH/SIDA” “National Awareness Program on HIV/AIDS” y el programa de “Asociación Mutua” “Mutual Partnership”
La “Organización Gubernamental Internacional” “International Governmental Organization” falsamente relacionada con el ACNUR y la UNESCO
La “Lotería de las Naciones Unidas” (“United Nations Lottery”)
Agencia financiera de la ONU “UN Swissindo”
La “Dependencia de Lucha contra el Terrorismo y el Blanqueo de Dinero de las Naciones Unidas” (“United Nations Organization Anti-Terrorism/Money Laundering Unit”),
Órdenes stop de las Naciones Unidas” (“United Nations Stop Orders”)
LA UTILIZACIÓN DEL NOMBRE Y EMBLEMA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DE OTROS NOMBRES O INDICIOS EN MODOS SIMILARES A LOS ARRIBA DESCRITOS NO ESTÁ AUTORIZADO Y ES ILEGAL. SE INFORMARÁ A LAS AUTORIDADES PERTINENTES SOBRE LAS ACTIVIDADES DE ESTE TIPO DE LAS CUALES LAS NACIONES UNIDAS TENGA CONOCIMIENTO, PARA QUE SE TOMEN LAS MEDIDAS OPORTUNAS.
ACTÚE CON EXTREMA CAUTELA SI RECIBE ALGUNA COMUNICACIÓN SOSPECHOSA, PUESTO QUE EL ENVÍO DE DINERO O INFORMACIÓN PERSONAL A LOS REMITENTES DE DICHA CORRESPONDENCIA FRAUDULENTA PUEDE RESULTAR EN PÉRDIDAS FINANCIERAS O ROBO DE IDENTIDAD.
Dos jóvenes con talento y conciencia medioambiental, procedentes de la India y México, han ganado el Concurso mundial de video: jóvenes y cambio climático con sendos video reportajes sobre acciones para luchar contra el cambio climático.
Los ganadores, elegidos a partir de una votación pública online, son Vikas Yadav (20), de India, en la categoría Empleos verdes y respetuosos con el clima, y Andrea Sofía Rosales Vega (20), de México, por la categoría Producción y consumo responsable.
Ambos jóvenes viajarán el próximo mes de diciembre a la conferencia de la ONU sobre cambio climático (COP24) en Katowice (Polonia), y trabajarán con el equipo de Acción Climática Global de ONU Cambio Climático para cubrir los temas más importantes del evento dirigidos a la audiencia más joven.
El video de Sofía Vega muestra cómo podemos limpiar las áreas urbanas y al mismo tiempo hacer una diferencia en la vida de las personas. Su video describe el proyecto “Eco-urbano“, que recolecta y reutiliza desechos, incluidos plásticos y ropa vieja, para ayudar a limpiar las calles. Gracias a la venta de productos hechos con material reciclado se recaudan fondos el 60 % de los cuales se reinvierten en la lucha contra el cáncer infantil, y el resto se reinvierten en centros de recolección. Tal y como ella misma afirma al final del video, los participantes son “personas sencillas que hacen nuestro mundo extraordinario.”
En su introducción de 3 minutos, Vikas Yadav visita las zonas rurales de la India donde, según él, más del 70 % de la población se dedica a la agricultura. Dado que la producción de alimentos es particularmente sensible al cambio climático, los agricultores explican en qué forma las prácticas agrícolas innovadoras pueden desempeñar un papel importante en la mitigación y adaptación al cambio climático. Vikas anima a las personas a que se “pasen al verde” para avanzar hacia técnicas de crecimiento y gestión más naturales.
“Estos jóvenes y sus videos son ejemplos alentadores de la acción climática global que se necesita para luchar contra el cambio climático.”
Se recibieron inscripciones de más de 100 países, desde Azerbaiyán hasta Yemen, con jóvenes de entre 18 y 30 años que enviaron más de 300 videos.
El concurso es una iniciativa de ONU Cambio Climático como parte de su trabajo sobre Acción para el Empoderamiento Climático, en asociación con tve (televisión para el medio ambiente) y el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, que está implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y tiene el apoyo de la Fundación BNP Paribas y la Fundación Federal Alemana para el Medio Ambiente (Deutsche Bundesstiftung Umwelt DBU).
Vea el video de Andrea Sofía Rosales Vega.
Vea el video de Vikas Yadav.
Todos los videos seleccionados pueden verse en este enlace.