El Sistema de Naciones Unidas en Colombia alerta sobre falsas comunicaciones transmitidas a través de correo electrónico, sitios web, cadenas de mensajes por whatsapp, con los cuales personas malintencionadas ofrecen dinero, donaciones, ofertas, premios; exigen consignaciones, información bancaria y personal, supuestamente otorgadas o requeridas por alguna agencia de la ONU, por sus funcionarios o con su colaboración.
Por tanto, nos permitimos informar y aclarar que las Naciones Unidas no solicitan datos sobre cuentas bancarias ni cualquier otro tipo de información personal; no ofrecen premios, galardones, fondos, certificados, becas o rifas. Tampoco solicita cobros en ninguna etapa de los procesos de contratación (aplicaciones, entrevistas, procesamiento, formación, visas, u otros conceptos).
Alertamos a las personas a que actúen con extrema cautela frente a estos ofrecimientos y a que confirme la información contactándonos por medio de nuestros canales oficiales de información que podrán encontrar en nuestra página web. En apego nuestros principios y mandato, la ONU reitera a la ciudadanía su compromiso con velar por la no-vulneración de sus derechos y de operar al servicio de Colombia con total transparencia.
Entre las entidades que falsamente afirman estar relacionadas con las Naciones Unidas se encuentran:
“United Analyze”
El “Programa Nacional de Concienciación sobre el VIH/SIDA” “National Awareness Program on HIV/AIDS” y el programa de “Asociación Mutua” “Mutual Partnership”
La “Organización Gubernamental Internacional” “International Governmental Organization” falsamente relacionada con el ACNUR y la UNESCO
La “Lotería de las Naciones Unidas” (“United Nations Lottery”)
Agencia financiera de la ONU “UN Swissindo”
La “Dependencia de Lucha contra el Terrorismo y el Blanqueo de Dinero de las Naciones Unidas” (“United Nations Organization Anti-Terrorism/Money Laundering Unit”),
Órdenes stop de las Naciones Unidas” (“United Nations Stop Orders”)
International organization chaplain’s word association pro defenders of human rights
Asociación mundial de capellanes pro derechos humanos
Bogotá, 20 de abril de 2020 – En el contexto de la respuesta al COVID-19, el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz anuncia que destinará $ 4,6 millones de dólares para apoyar los esfuerzos en materia de salud y construcción de paz ante el COVID-19, en los Antiguos Espacios Transitorios de Capacitación y Reincorporación, (A)ETCR, y en los 170 municipios PDET.
Estos recursos fortalecerán la estabilización de los territorios más afectados por el conflicto en el marco del proyecto Salud para la Paz, liderado por el Ministerio de Salud e implementado por OPS, OIM y UNFPA.
Las tres prioridades que se atenderán con los recursos del Fondo, desembolsados a partir de la semana del 20 de abril son:
Prevención del contagio en personal de la salud en los hospitales locales de 170 municipios PDET.
Fortalecimiento de capacidades en la prestación de servicios y atención en salud de los hospitales públicos en los 26 municipios de cobertura inicial del proyecto, aledaños a los (A)ETCR.
Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica para la detección y aislamiento de casos sospechosos y confirmados en los 26 municipios.
Los donantes de la fase II del Fondo son: Reino Unido, Noruega, Alemania, Canadá, Suecia, Suiza, Irlanda, Corea, Finlandia, Chile y el Fondo del Secretario General de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz, han apoyado a Colombia de manera coordinada en la implementación del Acuerdo final y la consolidación de la paz, y mantienen su compromiso y voluntad para hacerlo.
Este apoyo en materia de salud rural se está realizando gracias a las nuevas contribuciones para 2020, las cuales fueron anunciadas el pasado 10 de febrero.
— Fondo ONU para el Sostenimiento de la Paz (@FondoONUCol) April 28, 2020
Más Información del Fondo
El Fondo es un mecanismo que fue creado en 2016 entre las instituciones del Gobierno, los países donantes, y las Naciones Unidas, con el fin de movilizar y cofinanciar intervenciones catalíticas en apoyo a la implementación de la paz. Hasta 2019 llegó a 1,6 millones de colombianos y colombianas financiando un total de 130 proyectos en 379 municipios afectados por la violencia, para que estos territorios y sus habitantes cierren brechas, tengan mejores oportunidades y transformen sus vidas.
Desde su creación, el Fondo ha demostrado ser una herramienta innovadora y un instrumento ágil y transparente. Ha podido impulsar acciones estructurales claves para la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia.
El 10 de febrero, se anunciaron las contribuciones para el 2020 de Reino Unido (US$ 10,3 millones), Noruega (US$ 8,5 millones), Alemania (US$ 3,3 millones), Suecia (US $ 1,5 millones), Suiza (US$ 500,000) e Irlanda (US$ 437,096).
Hasta el momento el Fondo Multidonante de Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en Colombia ha recibido contribuciones del Reino Unido, Noruega, Alemania, Canadá, Suecia, Suiza, España, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Finlandia, Nueva Zelanda, Chile, Portugal, del Fondo para la Consolidación de Paz del Secretario General de las Naciones Unidas, y del Fondo Humanitario y de Paz para las Mujeres de la ONU.