El Sistema de Naciones Unidas en Colombia alerta sobre falsas comunicaciones transmitidas a través de correo electrónico, sitios web, cadenas de mensajes por whatsapp, con los cuales personas malintencionadas ofrecen dinero, donaciones, ofertas, premios; exigen consignaciones, información bancaria y personal, supuestamente otorgadas o requeridas por alguna agencia de la ONU, por sus funcionarios o con su colaboración.
Por tanto, nos permitimos informar y aclarar que las Naciones Unidas no solicitan datos sobre cuentas bancarias ni cualquier otro tipo de información personal; no ofrecen premios, galardones, fondos, certificados, becas o rifas. Tampoco solicita cobros en ninguna etapa de los procesos de contratación (aplicaciones, entrevistas, procesamiento, formación, visas, u otros conceptos).
Alertamos a las personas a que actúen con extrema cautela frente a estos ofrecimientos y a que confirme la información contactándonos por medio de nuestros canales oficiales de información que podrán encontrar en nuestra página web. En apego nuestros principios y mandato, la ONU reitera a la ciudadanía su compromiso con velar por la no-vulneración de sus derechos y de operar al servicio de Colombia con total transparencia.
Entre las entidades que falsamente afirman estar relacionadas con las Naciones Unidas se encuentran:
“United Analyze”
El “Programa Nacional de Concienciación sobre el VIH/SIDA” “National Awareness Program on HIV/AIDS” y el programa de “Asociación Mutua” “Mutual Partnership”
La “Organización Gubernamental Internacional” “International Governmental Organization” falsamente relacionada con el ACNUR y la UNESCO
La “Lotería de las Naciones Unidas” (“United Nations Lottery”)
Agencia financiera de la ONU “UN Swissindo”
La “Dependencia de Lucha contra el Terrorismo y el Blanqueo de Dinero de las Naciones Unidas” (“United Nations Organization Anti-Terrorism/Money Laundering Unit”),
Órdenes stop de las Naciones Unidas” (“United Nations Stop Orders”)
International organization chaplain’s word association pro defenders of human rights
Asociación mundial de capellanes pro derechos humanos
En Colombia hay cerca de 80 organizaciones humanitarias en las que trabajan día a día #HéroesSinCapa, quienes deciden usar sus habilidades como trabajadores humanitarios, para ayudar a las personas con necesidades en medio de las situaciones extremas que se presentan en el país.
Los trabajadores humanitarios están allí en todo momento para brindar ayuda. Están en medio de la pandemia, trabajando para que más de 534,000 personas en 26 departamentos, puedan recibir ayuda humanitaria y contrarrestar el impacto social y económico de la COVID-19. Los trabajadores humanitarios realizan su labor a través de misiones humanitarias y misiones médicas que buscan ayudar a las comunidades más vulnerables en los lugares más remotos del país. También están trabajando en medio de los más de 1.800 eventos de desastres de origen natural que se han registrado este año. Paralelamente, han brindado su ayuda en los 62 desplazamientos masivos que han ocurrido durante 2020 en Antioquia, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Huila, Meta, Nariño y Norte de Santander, y también han logrado ingresar a territorios complejos entregando ayudas a las comunidades que han estado confinadas durante el 2020. Los trabajadores humanitarios están presentes en donde más se necesitan, exponiéndose a diferentes riesgos y trabajando por una mejor Colombia.
Los trabajadores humanitarios, entre ellos los trabajadores de la salud, merecen un reconocimiento por su humanidad, solidaridad y compromiso con el bienestar común. Hoy es momento de agradecer a todos nuestros #HéroesSinCapa. Gracias a Betty en el Amazonas, una auxiliar de enfermería que combina la medicina tradicional y occidental para atender a la comunidad Ticuna y otros pueblos indígenas en la Amazonia; Gracias a Marcela que ha fortalecido la capacidad técnica en salud de las autoridades y las comunidades en Arauca; Gracias a Ana quien ha realizado labores humanitarias de salud en Cauca, Nariño y Putumayo durante más de 15 años; Gracias a Angela que trabaja en la Guajira por brindar atención de primer nivel en salud a los migrantes y refugiados. Gracias a todo el personal de salud a lo largo del país que se están enfrentando a uno de los desafíos más grandes de nuestra historia y que con su labor del día a día están salvando miles de vidas.
Gracias a todos los trabajadores humanitarios de cada rincón de nuestro país, por tener el valor necesario y desafiar las condiciones de riesgo para estar al servicio de las comunidades más vulnerables.
Los Héroes Sin Capa en Colombia, son nuestros trabajadores humanitarios. ¡Ayúdalos en su labor, protege su misión!