El Sistema de Naciones Unidas en Colombia alerta sobre falsas comunicaciones transmitidas a través de correo electrónico, sitios web, cadenas de mensajes por whatsapp, con los cuales personas malintencionadas ofrecen dinero, donaciones, ofertas, premios; exigen consignaciones, información bancaria y personal, supuestamente otorgadas o requeridas por alguna agencia de la ONU, por sus funcionarios o con su colaboración.
Por tanto, nos permitimos informar y aclarar que las Naciones Unidas no solicitan datos sobre cuentas bancarias ni cualquier otro tipo de información personal; no ofrecen premios, galardones, fondos, certificados, becas o rifas. Tampoco solicita cobros en ninguna etapa de los procesos de contratación (aplicaciones, entrevistas, procesamiento, formación, visas, u otros conceptos).
Alertamos a las personas a que actúen con extrema cautela frente a estos ofrecimientos y a que confirme la información contactándonos por medio de nuestros canales oficiales de información que podrán encontrar en nuestra página web. En apego nuestros principios y mandato, la ONU reitera a la ciudadanía su compromiso con velar por la no-vulneración de sus derechos y de operar al servicio de Colombia con total transparencia.
Entre las entidades que falsamente afirman estar relacionadas con las Naciones Unidas se encuentran:
“United Analyze”
El “Programa Nacional de Concienciación sobre el VIH/SIDA” “National Awareness Program on HIV/AIDS” y el programa de “Asociación Mutua” “Mutual Partnership”
La “Organización Gubernamental Internacional” “International Governmental Organization” falsamente relacionada con el ACNUR y la UNESCO
La “Lotería de las Naciones Unidas” (“United Nations Lottery”)
Agencia financiera de la ONU “UN Swissindo”
La “Dependencia de Lucha contra el Terrorismo y el Blanqueo de Dinero de las Naciones Unidas” (“United Nations Organization Anti-Terrorism/Money Laundering Unit”),
Órdenes stop de las Naciones Unidas” (“United Nations Stop Orders”)
International organization chaplain’s word association pro defenders of human rights
Asociación mundial de capellanes pro derechos humanos
Inicio > Noticias > Noticias > Actualidad Colombia > FAO inicia capacitación en Huila para inclusión del sector agropecuario en planes de gestión de riesgo de desastres
FAO inicia capacitación en Huila para inclusión del sector agropecuario en planes de gestión de riesgo de desastres
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Gobernación del Huila inician este lunes 23 de noviembre de 2 p.m. a 5 p.m. las sesiones de capacitación en “Inclusión del sector agropecuario en los planes municipales y departamentales de riesgo de desastres”.
Esta iniciativa se da en el marco del proyecto “Gestión Integral del Riesgo para el Desarrollo Rural Colombiano: Redes, innovación y resiliencia”, ejecutado por FAO en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y el financiamiento de la Unión Europea a través del Departamento para la Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO).
El objetivo es fortalecer al sector agropecuario colombiano, a través de la gestión integral del riesgo como estrategia para mejorar la resiliencia del sector ante desastres y crisis de pequeña, mediana y gran intensidad.
El espacio virtual busca que los actores públicos y privados que participen en la capacitación la conciban como una oportunidad para socializar inquietudes y visibilizar la importancia de incluir al sector agropecuario en los planes departamentales y municipales de gestión del riesgo de desastres, sobre todo en momentos en los que se están presentando eventos agroclimáticos de doble afectación en el mundo entero.
La estrategia busca afianzar la relación entre los actores del sector agropecuario y de gestión del riesgo y cambio climático. Es así como participa de esta iniciativa con la Gobernación del Huila, los municipios que la conforman y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM).
El departamento del Huila se suma con este bloque de capacitaciones a Nariño y Antioquia, los pioneros en recibir la información técnica sobre los temas de Gestión del Riesgo Agropecuario, que FAO a través del proyecto esta realizando.
Usted podrá participar en las capacitaciones “Inclusión del sector agropecuario en los Planes municipales y departamentales de Gestión de Riesgo de Desastres” registrándose en:
* Sesión No. 1 – Noviembre 22 – 2:00 p.m. Elementos conceptuales y normativos de la gestión de riesgos: https://bit.ly/3lLu7tQ
* Sesión No. 2 – Noviembre 25 – 2:00 p.m. Herramientas para el diagnóstico de capacidades técnicas e institucionales y caracterización de los escenarios de riesgo: https://bit.ly/2UDVA4u
* Sesión No. 3 – Noviembre 27 – 2:00 p.m. Identificación de acciones por proceso de la Gestión del Riesgo de Desastres: https://bit.ly/3nPfPZV