Esta sección contiene herramientas de capacitación, sensibilización y transversalización para la incorporación de la perspectiva de género las acciones de respuesta humanitaria; la evaluación de proyectos humanitarios en cuanto a su adecuada incorporación de una perspectiva de género que permita diseñar acciones apropiadas ante necesidades y situaciones diferenciadas entre hombres y mujeres, niños y niñas.
TITULO | EDITOR | AÑO | MODALIDAD | TIPO | DESCRIPCION | PAÍS | SUBTEMÁTICAS | OBSERVACIONES |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Manual de Género y Ayuda Humanitaria | COSUDE | 2008 | Documento | Capacitación | Manual de Género y Ayuda Humanitaria. | Global | Género en respuesta humanitaria | Disponible en idiomas: español, inglés, francés |
Different Needs - Equal Opportunities: Increasing Effectiveness of Humanitarian Action for Women, Girls, Boys and Men | Inter-Agency Standing Committee (IASC) | 2013 | Curso online | Capacitación | Guía para la aplicación del enfoque de género de manera transversal en la respuesta humanitaria. Contiene los pasos basicos para garantizar la equidad de género y contiene información relacionada con otros aspectos de respuesta humanitaria como educación, violencia basada en género, salud, protección, higiene, entre otros. | Global | Género en respuesta humanitaria | Idiomas: español, inglés y francés |
Manual "MUJERES, NIÑAS, NIÑOS Y HOMBRES: Igualdad de Oportunidades para Necesidades Diferentes" | Inter-Agency Standing Committee (IASC) | 2008 | Documento | Capacitación | Manual IASC sobre Cuestiones de Género en la Acción Humanitaria. | Global | Género en respuesta humanitaria | Idioma: español |
Managing Gender-based Violence Programmes in Emergencies | UNFPA | N/D | N/D | Capacitación | Gestión de la Violencia basada en género en contextos de respuesta humanitaria | Global | ||
Género: una Asistencia Adaptada a Diferentes Necesidades | DG ECHO | 2013 | Documento | Sensibilización | Subraya la necesidad de integrar consideraciones de género, fomentar la participación activa de las mujeres en la ayuda humanitaria e incorporar estrategias de protección contra la violencia sexual y de género. | Global | Ayuda Humanitaria y Protección Civil | Idioma: español |
Expert Group Meeting On Gender and Women´s Issues un Human Settlements | UN-HABITAT | 2005 | Documento | Sensibilización | Esta publicación muestra los resultados obtenidos en el encuentro del grupo de expertos en asuntos de género y mujeres en los asentamientos humanos, que tuvo lugar en Nairobi, Kenia en febrero del 2003. | N/D | Asuntos de Género, Mujeres en los Asentamientos Humanos | Idioma: Inglés, 74 páginas. |
Gender Mainstreming in Local Authorities Best Practices | UN-HABITAT | 2008 | Documento | Sensibilización | Esta guía presenta una recopilación de las iniciativas, políticas y experiencias que buscan fortalecer la inclusión del tema de género en los temas de asentamientos humanos. A partir de estas iniciativas y políticas, han salido lecciones las cuales pueden ser replicadas y aplicadas en otros lugares | Nairobi | Género, Inclusión Social | Idioma: Inglés, 139 páginas. |
GENDER MARKER | Inter-Agency Standing Committee (IASC) | 2009 | N/D | Transversalización | El Gender Marker es una herramienta que evalúa, en una escala de 0 a 2, si un proyecto humanitario está o no diseñado suficientemente bien para asegurar que mujeres/niñas y hombres/niños son beneficiados equitativamente o si contribuye a la equidad de género. El uso del Gender Marker es obligatorio en todos los Procesos de Llamamiento Consolidados (CAP) y en otro tipo de llamamientos y mecanismos humanitarios de movilización de recursos. | N/D | Enfoque de género, acción humanitaria, Procesos de llamamientos consolidados (CAP), Planes comunes de acción humanitaria(CHAP), movilización de recursos | |
Directrices en materia de género para los Programas de actividades relativas a las minas | UNMAS | 2010 | Documento | Transversalización | Esta guía se elaboró con el fin de ayudar a los encargados de formular políticas y al personal de SNU sobre el terreno a incorporar perspectivas de género en todas las iniciativas y operaciones relacionadas con las minas | N/D | Educación en el riesgo de minas, Asistencia a víctimas, Desminado Humanitario | Idioma: Francés, Español, Árabe, Ruso, Inglés (última versión); 24 páginas |
Directrices en materia de género para los Programas de actividades relativas a las minas. Anexos. | UNMAS | 2010 | Documento | Transversalización | Anexos | N/D | Idioma: Francés, Español, Árabe, Ruso, Inglés (última versión) | |
Guidelines on implementing the IOM programme policy on migrants y gender issues | IOM | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | 9 páginas |
La protección y la asistencia a mujeres y niños en situaciones de emergencia: el doble dividendo de la igualdad de género (Informe - 2007) | UNICEF | 2007 | Documento | N/D | El informe 2007 sobre la acción humanitaria resume el llamamiento de UNICEF a favor de los niños y las mujeres de 33 emergencias del mundo. | N/D | N/D | Idioma: Español |
Directrices aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias, Enfoque sobre la Prevención y la Respuesta contra la Violencia Sexual en Situaciones de Emergencia | Inter-Agency Standing Committee (IASC) | 2005 | Documento | Capacitación | Este documento es una herramienta para agentes en el campo que les permitirá establecer un enfoque multisectorial coordinado de la programación de violencia por razón de género en situaciones de emergencia | N/D | VBG, SGBV, situaciones humanitarias | 108 páginas. Las directrices complementan el manual “MUJERES, NIÑAS, NIÑOS Y HOMBRES, Igualdad de oportunidades para necesidades diferentes”. Ambas herramientas deben usarse conjuntamente. |
Comentarios por admin.web