• Naciones Unidas
    • ¿Qué es la ONU?
    • Bandera y Emblema
    • Estados Miembros
    • Estructura Organizativa
    • Preguntas Frecuentes
    • Organismos Principales
    • Secretario General
  • ONU en Colombia
    • Misión de la ONU en Colombia
    • Directorio
    • Equipo Directivo
    • Historia en Colombia
    • Marco de Cooperación
  • Centro de Información
    • ¿Qué es?
    • Funciones y Servicios
    • ONU Venezuela
    • ONU Ecuador
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Twitter CINU
  • Facebook CINU
  • INICIO
  • BIBLIOTECA
    • Ir a la Biblioteca
    • Consultas de la Biblioteca
    • Publicaciones y documentos
  • NOTICIAS
    • En los medios
    • Mensajes y Discursos
    • Conferencias, reuniones y eventos
    • Comunicados de Prensa
    • Boletín Mensual
    • Calendario de Actividades
  • ACTIVIDADES
    • SIMONU
    • 70 Aniversario de la ONU
    • ONU en tu colegio
    • Modelos de la ONU
    • Multimedia
    • Años Internacionales
    • Mini sitios
  • VOCES UNIDAS
  • VACANTES
    • Vacantes en Colombia
    • Vacantes PNUD
    • Convocatorias OPS/OMS
    • Vacantes Misión en Colombia
    • Vacantes Internacionales

222 MILLONES DE MUJERES NO TIENEN ACCESO A LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN EL MUNDO

  • 14 noviembre, 2012
  • Categoría:Boletines de prensa, General, Noticias

Se presentó en Colombia el Informe de Estado de la Población Mundial 2012, “Sí a la opción, no al azar: planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo”, que muestra los desafíos que enfrenta el mundo para garantizar que todas las mujeres y parejas puedan tener acceso a métodos anticonceptivos y decidir libremente sobre su maternidad y paternidad. 222 millones de mujeres en el mundo no tienen acceso a métodos anticonceptivos; Es necesario agregar 4.100 millones de dólares a la financiación para satisfacer las necesidades actuales y las de [...]

Leer más

Anorí, la nueva ruta del cacao

  • 14 noviembre, 2012
  • Categoría:Boletines de prensa, General

En Colombia cerca de 120 mil familias se ven perjudicadas por los efectos de los cultivos ilícitos. El gobierno de Colombia a través del Programa contra Cultivos Ilícitos, la Gobernación de Antioquia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, llevan a cabo el Programa de Desarrollo Alternativo en Antioquia, cuyo objetivo es reducir y eliminar los cultivos de coca en el departamento. Uno de sus principales objetivos se ha centrado en fortalecer organizaciones en aquellas zonas donde hay cultivos ilícitos para promocionar otros [...]

Leer más

FAO Y AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA- AUNAP- FIRMAN PROYECTO DE COOPERACIÓN TÉCNICA

  • 13 noviembre, 2012
  • Categoría:Boletines de prensa, General

Se trabajará en el fortalecimiento del sistema general de registro pesquero y el manejo de las estaciones acuícolas del país. En Colombia, los sectores de la pesca y la acuicultura son fundamentales en la producción de alimentos, generación de empleo rural y atracción de divisas a partir de las exportaciones de productos pesqueros, complementando de forma importante el sistema agropecuario del país y contribuyendo de forma creciente a la superación de la pobreza en las zonas rurales Por esta razón, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación [...]

Leer más

Prevención del delito de trata de personas en América Latina

  • 13 noviembre, 2012
  • Categoría:Boletines de prensa

Medellín 13 de Noviembre de 2012. Por segunda vez, Colombia será sede de la reunión internacional de las Autoridades Migratorias iberoamericanas, quienes se darán cita en la capital de la montaña invitadas por el Gobierno de Colombia, en cabeza de los Ministerios del Interior y Relaciones Exteriores, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia (UAEMC), la Organización Internacional de las Migraciones OIM, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). En esta oportunidad Medellín, será [...]

Leer más

Foro Nacional sobre Violencia Sexual y Conflicto Armado 14 y 15 de noviembre de 2012

  • 13 noviembre, 2012
  • Categoría:Boletines de prensa

Con el objetivo de promover un espacio de diálogo y reflexión entre instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales, víctimas y otros sectores de la sociedad civil sobre la magnitud e impacto de la violencia sexual en el contexto del conflicto armado, basado en los avances y las dificultades en la respuesta institucional en materia de atención a las víctimas y acceso a la justicia, el Fondo de Justicia Transicional, con el apoyo de ONU Mujeres, [...]

Leer más

Expertos debaten Impacto humanitario de la minería en Colombia.

  • 9 noviembre, 2012
  • Categoría:Boletines de prensa, General, Noticias

Agencias de Naciones Unidas, Organizaciones No Gubernamentales, y Universidades debatirán el impacto humanitario de la minería en Colombia, además de otros temas, en el IV aniversario del Instituto de Estudios Humanitarios (IEH) a celebrarse en Bucaramanga los 13 y 14 de Noviembre próximos. El primer día, martes 13 de noviembre, Jocelyn Kelly, de la Iniciativa Humanitaria de la Universidad de Harvard (Harvard Humanitarian Initiative, HHI); Johanna Camargo y Fréderic Massé, del Centro Internacional de Toledo para la Paz- CITpax; y Daniel Manrique, de la Plataforma Colombia Derechos Humanos Democracia y [...]

Leer más
Página468de494 « ‹ 467468469 › »

Misión de la ONU en Colombia

Presencia en Colombia

  • Previous
  • Next
Boletín ONU Colombia
Programa de radio

Voces Unidas

232. Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Tu explorador no soporta HTML 5, te recomiendo actualizarlo
 ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
 REUNIÓN DE ALTO NIVEL SOBRE REFUGIADOS Y MIGRANTES
 Hábitat III
Consultas de la Biblioteca
Es hora de la Acción Mundial
UNDAF
Sala Humanitaria.co
Herramientas de Género
.
Esta sección ha sido visitada 6.518.610 veces.

Copyright © 2016 Naciones Unidas en Colombia | World Trade Center. Torre C. Calle 100 No. 8A -55. Piso 10. Bogotá – Colombia. Teléfono: 57 – 1 – 2576044.

  • Propiedad y Utilización
  • Alerta de Fraude
  • HACT
  • Contáctenos