• Naciones Unidas
    • ¿Qué es la ONU?
    • Bandera y Emblema
    • Estados Miembros
    • Estructura Organizativa
    • Preguntas Frecuentes
    • Organismos Principales
    • Secretario General
  • ONU en Colombia
    • Misión de la ONU en Colombia
    • Directorio
    • Equipo Directivo
    • Historia en Colombia
    • Marco de Cooperación
  • Centro de Información
    • ¿Qué es?
    • Funciones y Servicios
    • ONU Venezuela
    • ONU Ecuador
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Twitter CINU
  • Facebook CINU
  • INICIO
  • BIBLIOTECA
    • Ir a la Biblioteca
    • Consultas de la Biblioteca
    • Publicaciones y documentos
  • NOTICIAS
    • En los medios
    • Mensajes y Discursos
    • Conferencias, reuniones y eventos
    • Comunicados de Prensa
    • Boletín Mensual
    • Calendario de Actividades
  • ACTIVIDADES
    • SIMONU
    • 70 Aniversario de la ONU
    • ONU en tu colegio
    • Modelos de la ONU
    • Multimedia
    • Años Internacionales
    • Mini sitios
  • VOCES UNIDAS
  • VACANTES
    • Vacantes en Colombia
    • Vacantes PNUD
    • Convocatorias OPS/OMS
    • Vacantes Misión en Colombia
    • Vacantes Internacionales
Inicio   »   Blog   »   Noticias   »   Boletines de prensa   »   UNICEF apoya la campaña #EsoEsCuento de prevención contra la Trata de Niñas y Mujeres liderada por la Fiscalía General de la Nación

UNICEF apoya la campaña #EsoEsCuento de prevención contra la Trata de Niñas y Mujeres liderada por la Fiscalía General de la Nación

  • 5 abril, 2018
  • Categoría:Boletines de prensa, Noticias, Noticias de la ONU

Bogotá, 04 de abril de 2018. UNICEF acompaña y apoya la campaña de prevención contra la Trata de Niñas y Mujeres con fines de esclavitud sexual #EsoEsCuento en la que la Fiscalía General de la Nación ha hecho un llamado a aunar esfuerzos al sector público, privado, la sociedad civil y la cooperación internacional.

La campaña #EsoEsCuento tiene por objetivo prevenir que más niñas, adolescentes y mujeres sean víctimas de Trata con fines de explotación sexual. Para esto se quiere brindar información que le permita a las personas en peligro inminente, a su familia o amigos detectar y comprender el riesgo y las formas utilizadas para engañarlas o convencerlas y captarlas para este fin.
La iniciativa se propone:
1. Informar a la ciudadanía los modos en que actúan las organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico de personas con fines de explotación sexual y que afectan principalmente a niñas y mujeres.
2. Reafirmar las rutas de atención a las víctimas y,
3. Articular esfuerzos con el Gobierno Nacional, ONG y la sociedad civil para crear una red permanente de prevención de este delito.
UNICEF tiene como una de sus ejes prioritarios de trabajo en Colombia la protección de niñas, niños y adolescentes frente a la Violencia Basada en Genero y, muy especialmente, frente a una de sus manifestaciones más vulneradoras de la integridad y la dignidad, la explotación sexual.

El Representante de UNICEF, Roberto De Bernardi, asegura “En Colombia se conoce que la violencia sexual empieza en la infancia y es un continuo que tenemos la obligación ética y legal de parar, es por esto que hacemos un llamado para que se proteja a las niñas, niños y adolescentes de esta grave vulneración de derechos”.

UNICEF considera que todo tipo de violencia contra la niñez es prevenible. Sí es posible prevenir la violencia sexual. Para ello es necesario que todos la reconozcamos y que no se tolere ni se justifique de ninguna forma. Se requiere también ser contundentes en la judicialización de los responsables y en la protección, atención y reparación a las víctimas.

Según datos del Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses en 2016, se registraron 21.399 exámenes médico legales por presunto delito sexual de los cuales el 86% corresponde a personas de 0 a 17 años y el 72% a niñas y adolescentes mujeres.

Durante el lanzamiento de la campaña #EsoEsCuento se contará con la participación de Fiscal General, Néstor Humberto Martinez, el Representante de UNICEF, Roberto De Bernardi y otros representantes del Gobierno, la sociedad civil y la cooperación.

Misión de la ONU en Colombia

Presencia en Colombia

  • Previous
  • Next
Boletín ONU Colombia
Programa de radio

Voces Unidas

232. Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Tu explorador no soporta HTML 5, te recomiendo actualizarlo
 ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
 REUNIÓN DE ALTO NIVEL SOBRE REFUGIADOS Y MIGRANTES
 Hábitat III
Consultas de la Biblioteca
Es hora de la Acción Mundial
UNDAF
Sala Humanitaria.co
Herramientas de Género
.
Esta sección ha sido visitada 1.467 veces.

Copyright © 2016 Naciones Unidas en Colombia | World Trade Center. Torre C. Calle 100 No. 8A -55. Piso 10. Bogotá – Colombia. Teléfono: 57 – 1 – 2576044.

  • Propiedad y Utilización
  • Alerta de Fraude
  • HACT
  • Contáctenos